logo_normal.jpg (45116 bytes)

 

 

Semana Santa en Antigua

La semana Santa es un per�odo de mucha tradici�n y fervor religioso durante el cual se conmemora la pasi�n de Cristo con rituales que se llevan a cabo durante la Cuaresma y que culminan con la Semana Mayor con velaciones y procesiones.

Cada viernes de cuaresma se reza el V�a Crucis que recorre las Capillas de los Pasos desde el templo de San Francisco hasta el Calvario.  La tradici�n del V�a Crucis fue iniciada en la Antigua Guatemala por el Hermano Pedro de San Jos� de Betancourt en el siglo XVII.  

Cada domingo hay una procesi�n en la que se lleva en andas la imagen del Nazareno.  En cada ocasi�n es de diferente aldea y recorre las principales calles de la ciudad durante varias horas.  

La Semana santa da inicio el Domingo de Ramos con gran esplendor.  Los d�as Jueves y viernes contin�a con gran devoci�n con motivo de las procesiones de Santo Entierro y concluye el Domingo de Pascua con la celebraci�n de la Resurrecci�n de Cristo.  Con este motivo los vecinos y hermandades elaboran hermosas alfombras hechas con aserr�n te�ido, flores, retazos de papel y variedad de materiales, para lo cual utilizan todo su ingenio.

Las velaciones se llevan a cabo en el transcurso de la Cuaresma en los templos de la ciudad y de las aldeas.  En el interior de las iglesias se elaboran "huertos" con variedad de frutas, flores y aves que le dan un toque muy singular.

Durante este ciclo religioso los penitentes o cargadores a los que se les llama "Cucuruchos", visten t�nicas moradas, y el Viernes Santo t�nica negra.  Ellos cargan las distintas andas procesionales que llevan las im�genes del Nazareno y del Se�or Sepultado.  Tambi�n acompa�an el cortejo las im�genes de la Virgen Mar�a, San Juan y Mar�a Magdalena.  La procesi�n va acompa�ada de una banda de m�sicos que interpretan marchas f�nebres.

.

[Regresar]

 
Resolution:  800x600
Copyright 1,999 �  -  2,000 �

Webmaster: Carolina Echeverr�a
Last update:  26-06-2,000